EL PLASTICO NO ES EL PROBLEMA: PUEDE DESAPARECER DEL MAR EN 20 ANOS
02/06/2023
La ONU ha elaborado una hoja de ruta basada en reciclaje, reutilización y reorientación por la que la contaminación por plásticos podría reducirse en un 80% para 2040.
La imagen de una tortuga enredada en las anillas de un pack de latas de refresco o la de una gaviota comiendo plástico podrían ser sólo un mal recuerdo en menos de dos décadas. Ya que según un nuevo informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) la contaminación por plásticos podría reducirse en un 80% de aquí a 2040. Esto, siempre y cuando países y empresas realicen profundos cambios en sus políticas y mercados.
El informe de Naciones Unidas fija una hoja de ruta para poner fin a la contaminación por plásticos: reutilizar, reciclar y reorientar-diversificar, tres aspectos en los que España está en una posición aventajada.
En cuanto a la reutilización de plásticos, cada vez es más frecuente que las empresas de bebidas ofrezcan botellas recargables, dispensadores a granel, así como sistemas de depósito, devolución y retorno. La ONU estima que los sistemas de recuperación de envases pueden reducir el 30% de la contaminación por plásticos de aquí a 2040. "Un plástico al final de su vida útil no es un residuo, es un recurso que puedes reutilizar", destaca Cediel. La excepción son los plásticos de un solo uso, prohibidos por una directiva comunitaria que España traspuso hace un año y que elimina del mercado las pajitas, cubiertos o bastoncillos de ese material. "La eliminación de los productos de un solo uso debería aplicarse a todos los materiales", añade
Más información: La expansión