Acofesal 598. viernes, 08 de septiembre de 2023
ULTIMOS DIAS PARA INSCRIBIRSE CURSO OFICIAL IFS FOOD AUDITORIAS INTERNAS DESDE LA PERSPECTIVA DE IFS V.8 14 Y 15 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Es una capacitación diseñada para aquellos profesionales que deseen adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo auditorías internas de acuerdo con los estándares de IFS.
Durante la formación los participantes aprenderán sobre los requisitos y criterios de IFS, así como las mejores prácticas para realizar auditorías internas efectivas. Se abordarán temas como la planificación y preparación de auditorías, la ejecución de las mismas y la elaboración de informes de auditoría.
Además, se proporcionará información sobre la interpretación de los requisitos de IFS y se discutirán las técnicas de auditoría utilizadas para evaluar el cumplimiento de los estándares.
Al finalizar, los participantes estarán preparados para llevar a cabo auditorías internas de acuerdo con los estándares de IFS, lo que les permitirá contribuir al mantenimiento y mejora de los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria en las organizaciones.
Es importante destacar que este curso es oficial y está respaldado por IFS, lo que garantiza la calidad y relevancia de los contenidos impartidos
El Curso Oficial de IFS v.8 de Auditorías Internas es de 12 horas, que se repartirá en horario de mañana de (8:30 a 14:30) el 14 y 15 de Septiembre y en formato virtual. Para el desarrollo de las sesión, utilizaremos una plataforma virtual TEAMS. En ella los participantes pueden seguir la formación con una gran calidad de imagen y sonido apoyado con una presentación en Power Point, además dispondrán de la documentación en formato pdf y se impartirá en castellano. Los asistentes tendrán acceso al micrófono y chat para poder interaccionar con el formador en caso de dudas.
Una vez finalizada la formación los alumnos obtendrán el correspondiente Certificado Oficial de IFS
Contenidos de la formación:
Auditorías internas y buenas prácticas de auditoría desde de la perspectiva de IFS: auditoría basada en riesgos, ensayo de auditoría, objetivos de auditoría y preparación.
Norma IFS Food v.8 – Puntuación: Desviaciones y no conformidades.
Requisitos IFS Food v.8: Principales cambios.
Finalización de la auditoría: Redacción del informe de auditoría, plan de acción.
Casos de estudio.
Los Cursos Oficiales:
Incluyen los contenidos definidos por IFS.
Tras la realización del curso, se emitirá un certificado oficial de IFS.
La formadora, Camino Herrera, Directora Técnica en ADESA, es experta en seguridad alimentaria, con amplia experiencia en auditorías internas y externas, formación e implantación. Siendo formadora Oficial de IFS.
El curso es bonificable a través de FUNDAE, tiene un coste de 480€ tarifa ordinaria y tarifa reducida para asociados, estudiantes, y desempleados de 380€. Si desea bonificarlo al ser una formación para expertos se podrá bonificar del total del curso, de 156€. Acofesal es centro organizador autorizado para la gestión de bonificaciones, el coste por esta gestión es del 10% de total del curso.
A la espera de que esta información le sea de interés
Más información: asesoria@acofesal.org o inscríbete en nuestro formulario
24 y 31 DE OCTUBRE - CURSO DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (APPCC) PARA EXPERTOS SECTOR CARNICO Y LACTEO
Acofesal ha organizado dos Cursos de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) para Expertos enfocado en el sector Cárnico y Lácteo.
El curso se desarrollará en Madrid concretamente en el Colegio Oficial Químicos de Madrid de 9: 00 a 15:00 con una pausa a media mañana.
Los cursos son bonificables a través de FUNDAE, tienen un coste de 190 € tarifa ordinaria y tarifa reducida para Asociados, estudiantes, y desempleados de 140 €. Si desea bonificarlo al ser una formación para expertos se podrá bonificar del total del curso, de 78€.
Acofesal es centro organizador autorizado para la gestión de bonificaciones, el coste por esta gestión es del 10% de total del curso.
La formación está diseñada para aquellos profesionales que deseen adquirir conocimientos avanzados sobre el sistema de gestión de seguridad alimentaria APPCC.
Durante el curso, los participantes aprenderán sobre los principios y requisitos del sistema APPCC, así como las etapas clave para su implementación y mantenimiento. Se abordarán temas como la identificación de peligros, la determinación de puntos críticos de control, la establecimiento de límites críticos, la monitorización y verificación, y la documentación del sistema APPCC. Además, se proporcionará información sobre la legislación y regulaciones relacionadas con el sistema APPCC.
𝐄𝐬𝐭𝐞 𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐞𝐬𝐭á 𝐞𝐧𝐟𝐨𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐛𝐫𝐢𝐧𝐝𝐚𝐫 𝐮𝐧 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐀𝐏𝐏𝐂𝐂 𝐲 𝐞𝐬𝐭á 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐢𝐝𝐨 𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐚𝐥𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐲𝐚 𝐡𝐚𝐲𝐚𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐮𝐧 𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐛á𝐬𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐏𝐏𝐂𝐂
Al finalizar, los participantes estarán preparados para asumir roles de liderazgo en la implementación y gestión del sistema APPCC en sus organizaciones, contribuyendo así a garantizar la seguridad alimentaria y el cumplimiento de las normativas aplicables.
Más información y registro: ACOFESAL
QUE NOS DICEN LOS COLÍFAGOS SOMATICOS SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA DE CONSUMO
Los colifagos somáticos son virus capaces de infectar cepas específicas de bacterias entéricas, de origen intestinal, y se utilizan como parámetros indicadores de la calidad del agua, ya que su presencia es un indicio de contaminación vírica y de contaminación fecal del agua.
Calidad del agua de consumo
Siguiendo con nuestra serie de artículos dedicados a los parámetros indicadores de la calidad del agua de consumo, hoy veremos algunos aspectos básicos sobre los colifagos somáticos.
Los colifagos son virus bacteriofagos, es decir aquellos que solo pueden replicarse de forma muy específica dentro de determinadas bacterias hospedadoras. En el caso de los colifagos, infectan bacterias entéricas (de origen intestinal), principalmente Escherichia coli.
Colifagos: indicadores víricos
Estos microorganismos son buenos indicadores para monitorizar la presencia de virus que pueden transmitirse por el agua, norovirus, rotavirus o adenovirus, causantes de gastroenteritis, hepatitis y otras enfermedades, para los que no existen métodos rutinarios de análisis de su viabilidad y de su infectividad.
Dado que es complicado y caro analizar todo tipo de virus en el agua, se utilizan los colifagos como indicadores de la posible presencia de virus entéricos patógenos en el agua, ya que son estructuralmente similares a ellos, se encuentran en mayor número, son más fáciles de enumerar y muestran una persistencia en el medio acuático y una resistencia semejante frente a los tratamientos del agua.
Más información y fuente: Higiene Ambiental
HAY QUE LAVAR LA LECHUGA ENVASADA ANTES DE USARLA?
¿Hay que lavar la lechuga envasada antes de comerla? Esta es una pregunta que muchos consumidores se hacen cuando compran este tipo de verduras de hoja verde, que son muy prácticas y cómodas para preparar ensaladas rápidas y saludables. Sin embargo, también puede haber dudas sobre la higiene y la seguridad de estos productos, que pueden estar expuestos a contaminación por microorganismos o residuos químicos.
La lechuga envasada es aquella que se vende ya cortada, lavada y lista para consumir en bolsas o envases de plástico. Estas bolsas suelen contener una mezcla de gases inertes, sin oxígeno, que alargan la vida útil del producto y evitan el crecimiento de microbios. Además, las lechugas envasadas suelen haber sido sometidas a un lavado previo con pequeñas dosis de algún desinfectante, como cloro o peróxido de hidrógeno, para eliminar la mayor parte de la contaminación.
¿Qué riesgos tiene la lechuga envasada?
A pesar de estos procesos de higienización, la lechuga envasada no está exenta de riesgos. Esto se debe a que pueden estar contaminadas por bacterias como salmonela, listeria o E. coli, que pueden causar enfermedades de transmisión alimentaria, como diarrea, vómitos, fiebre o incluso complicaciones más graves.
Más información y fuente: El Periódico de España
Eventos

Jornada de Debate “Sostenibilidad y Seguridad Alimentaria en toda la Cadena”
30 de Septiembre de 2021