INVESTIGAN COMO HACER MAS RESISTENTES LOS CULTIVOS DE FRESA FRENTE A LA SEQUIA EXTREMA
25/05/2023
Según explica la bióloga Victoria Sánchez, la idea es aplicar a las fresas de forma artificial la autofagia, un mecanismo natural que utilizan los seres vivos “para sobrevivir a situaciones adversas y mantenerse saludables” a partir del reciclaje de nutrientes y un uso “más eficiente” de los mismos.
Las plantas, señala, suelen hacer uso de este proceso por factores relacionados con el medio ambiente, como la falta de agua, nutrientes y luz o el exceso de calor, situaciones que hacen que estén sometidas a estrés.
Su laboratorio, que aplica la autofagia inducida a plantas transgénicas por medio de un gen, pretende probar si a través de este método, y sometidas a falta de agua, las fresas “están más contentas, verdes y turgentes” comparadas con las no alteradas químicamente.
Si el método funciona, las fresas podrían llevar mejor “las circunstancias derivadas del cambio climático”. Ello, además, podría propiciar un “uso más eficiente del agua”, disminuir los fertilizantes que se aplican y contaminan con sus residuos los ríos y generar un “beneficio a nivel ambiental”, a la vez que “un ahorro económico para los agricultores”.
Más información: Cultivos de fresa