LA EFSA EXPLICA CUALES SON LOS ALIMENTOS CON MAS PESTICIDAS Y SI PUEDEN DANAR LA SALUD
25/05/2023
El uso de pesticidas es necesario para controlar diversas plagas y transmisores de patologías, pero recurrir a ellos en exceso puede traducirse en una mayor ingesta de químicos a través de la dieta y esto podría acabar perjudicando la salud del consumidor. Para evitarlo, es clave llevar un control de la presencia de este tipo de residuos en los alimentos. Esto ha hecho, recientemente, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que ha examinado 87.860 muestras de 12 productos concretos para observar su contenido en pesticidas y si suponen un peligro para la salud.
La agencia ha analizado berenjenas, bananas, brócolis, pomelos, melones, pimientos dulces, uvas de mesa, aceite de oliva virgen, trigo, grasa de bovino, huevos de gallina y setas cultivadas de la Unión Europea y ha concluido que en el 96,1 % de las muestras estudiadas, los restos de pesticidas estaban dentro de los límites, según recoge la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Por otro lado, el 55 % no incluían cantidades detectables.
El análisis desvela que solo un 3,9 % de las muestras presentan una cantidad de residuos superior al límite fijado por la legislación. El pesticida con mayor tasa de incumplimiento resultó ser uno que no está autorizado en la Unión Europea: el óxido de etileno (el 6,6% superaron el límite).
Más información: Alimentos con más pesticidas