LA SEQUIA REDUCIRA A LA MITAD LA PRODUCCION DE FORRAJE DESHIDRATADO ESTE ANO
15/05/2023
La producción de forrajes deshidratados españoles en la campaña 2022/2023, que acabó el pasado 31 de marzo, descendió un 13 %, situándose en los 1,26 millones de toneladas; se prevé que en la actual el descenso sea del 50 % debido sobre todo a la sequía, poniendo en “jaque” la viabilidad de esta industria.
Es el balance que ha hecho en nota de prensa la asociación de fabricantes AEFA, quien ha informado de que, excepto en Andalucía, la producción de este tipo de forrajes ha descendido en el resto.
Las hectáreas de cultivo destinadas a la deshidratación bajaron un 8 % respecto a la pasada, por lo que ya se preveía un descenso en la producción.
A estas malas previsiones iniciales, se unió un rendimiento “bastante bajo” en relación a otras campañas, debido principalmente a la falta de agua para riego y a las temperaturas “muy altas” que han facilitado la aparición de plagas.
Por productos, las balas de alfalfa deshidratada han sido el principal producto transformado, con el 55 % del total; seguido de los “pellets”, con el 20 %; el 10 % ha correspondido a “otros forrajes” (festuca, ray grass o vezas).
Más información: Forraje deshidratado