RESIDUOS DE PESTICIDAS EN LOS ALIMENTOS: SIGA LAS TENDENCIAS CON NUESTROS GRÁFICOS NAVEGABLES
03/04/2020
La EFSA ha publicado su informe anual sobre los residuos de plaguicidas encontrados en los alimentos en la Unión Europea. El informe se basa en datos de las actividades oficiales de control nacional llevadas a cabo por los Estados miembros de la UE, Islandia y Noruega e incluye un muestreo dirigido y aleatorio.
Se analizaron un total de 91,015 muestras en 2018, el 95.5% de las cuales se encontraban dentro de los niveles legalmente permitidos. Para el subconjunto de 11.679 muestras analizadas como parte del programa de control coordinado por la UE (recolección aleatoria), el 98.6% de las muestras se encontraban dentro de los límites legales.
El informe ofrece una instantánea de la presencia de residuos de plaguicidas en los alimentos en la UE y cualquier posible riesgo para la salud del consumidor. También proporciona a los administradores de riesgos información importante sobre la cual basar las decisiones con respecto a futuras medidas de control.
Bernhard Url, Director Ejecutivo de la EFSA, dijo: “Durante muchos años, este informe ha respaldado el trabajo de la Comisión Europea y los Estados miembros para garantizar el uso adecuado de los pesticidas de acuerdo con la legislación y los objetivos de la UE. La recolección eficiente y el análisis riguroso de tales datos continuarán siendo de importancia central para garantizar la inocuidad de los alimentos vendidos en la Unión Europea ".
Recopilación basada en el riesgo (dirigida) versus aleatoria
La sección sobre datos recopilados al azar es particularmente útil ya que cubre la misma canasta de productos en una rotación de tres años, lo que significa que se pueden identificar tendencias al alza o a la baja para productos específicos.
Este año, EFSA ha traducido los resultados del programa coordinado en cuadros y gráficos navegables, para que los datos sean más accesibles para los no especialistas.
Más información y fuente: EFSA