CONSIGUEN IMPEDIR EL CRECIMIENTO DE LISTERIA EN SALMÓN AHUMADO
12/07/2019
La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) ha alertado recientemente de un brote de listeriosis causado por Listeria monocytogenes en trucha y salmón ahumado en frío que ha afectado a 5 países europeos y ha causado la muerte de 5 personas.
El salmón ahumado (y la trucha ahumada) son alimentos listos para el consumo considerados de riesgo por la posibilidad de estar contaminados por el patógeno Listeria monocytogenes y favorecer su crecimiento durante la vida útil del producto.
Entre las estrategias de biopreservación se incluye el uso de forma controlada e intencionada de microorganismos inocuos, específicamente seleccionados, que eviten el desarrollo de microorganismos indeseables o patógenos.
Las bacterias ácido lácticas se encuentran presentes en la microbiota de muchos alimentos, incluido el salmón y, en algunos casos, producen sustancias con una importante actividad antimicrobiana, por lo que se pueden utilizar como agentes de biopreservación para el control de patógenos como la Listeria monocytogenes en el salmón ahumado. Estas bacterias ácido lácticas no son perjudiciales para los consumidores.
En el IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias) llevan años investigando sobre estrategias de bioconservación para mejorar la seguridad y calidad de los alimentos. Recientemente han estudiado la efectividad de la cepa de Lactobacillus sakei CTC494 como estrategia de biopreservación para minimizar el riesgo asociado a la potencial contaminación de Listeria monocytogenes en productos listos para el consumo a base de salmón ahumado envasado al vacío en condiciones de refrigeración.
Más Información y Fuente: Diarioveterinario